La ley debe cambiarse, no ahora, debería
haberlo hecho hace años, leyes decimonónicas, muy buenas técnicamente hablando,
solo así han podio durar mas de cien años. Pero durante ese tiempo ha habido
leyes que sin cambiarse, sin modificarse, se han empleado y usado de forma
distinta, radicalmente distinta al tenor que se publicaron y de forma distinta
en cuanto al primer espíritu que tuvieron.
La propiedad ese derecho a
disponer de las cosas que son nuestras, hace un siglo era absoluto, esto, es se
podía quemar, triturar, malgastar, en definitiva estaba configurado dicho
derecho como algo absoluto, nada ni nadie se podía oponer al dueño, al
propietario. Durante más de medio siglo eso fue así, nada había en contra de la
propiedad, cuando de repente, y poco a poco, sin cambiar una sola coma de la
ley, la idea de propiedad, el derecho de propiedad, fue cambiando. Surgió una
nueva idea, una teoría de la función social de la propiedad.
Otros derechos se cambiaron
Y desde este punto, los
tribunales fueron poniendo límites al derecho absoluto, a la tiranía de la
propiedad, la función social de la propiedad prohibió por ejemplo al
propietario abusar del inquilino, se prohibía destruir la propiedad,
malgastarla, enajenarla en perjuicio de otros. Así gracias a los jueces, se cambio
radicalmente el derecho de propiedad. Las sentencias, incluso a día de hoy
siguen modulando dicho derecho para adecuarlo a la situación social. Nadie
impediría que en el futuro el camino fuera inverso o que la propiedad se
configure como un derecho con menos contenido.
Decenas de ejemplos se podrían
señalar para demostrar, demostrarles a los señores jueces que menos piar menos
pedir y más sentenciar, si realmente quieren dejar de ser señores cobradores
con toga, hagan analogía con la sentencias que defiende el derecho de propiedad
modulado por su función social y la apliquen a los créditos y a la hipoteca,
que la minoren en función de su acción social, mucho mayor que la del derecho
de propiedad.
Esto en cuanto a los jueces, por
otro lado está la posibilidad de cambiar la ley. Evidentemente, en una sociedad
en donde quien realmente manda, quien realmente detenta el poder son los bancos
y los grandes fondos económicos, cambiar una ley que explota al pobre, que
beneficia en un grado inimaginable al rico, no se va a proceder a cambiar bajo
ningún concepto. Los bancos, no solo hacen negocio con nuestros impuestos con
el rescate, sino que hace negocio con nuestra sangre, con nuestros hijos, con
nuestras vidas. Expulsar a decenas de miles de españoles de sus casas en esta
situación, es la peor tragedia que ha vivido este país, por la repugnancia que
da, por quien lo hace, por sus cómplices y por las consecuencias.
Rajoy como siempre
El señor Rajoy como siempre
calladito, un mendrugo de pan nos daría mas información y tendría mas corazón
ante el sufrimiento de un país que el que tiene el señor registrador amigo de
Gürtel. La señora Botella nos ha indicado cuales son sus preferencias y para
qué está en el poder: para priorizar sus temas personales por encima del
sufrimiento, el dolor y la muerte de sus ciudadanos, a los que supuestamente gobierna.
Irse a un aniversario de bodas, habiendo declarado tres días de duelo, retratan
a los personajes, a estos, los muertos de Atocha, y del Pozo se la refanfinfla,
son números que odian porque les hicieron perder unas elecciones. Nada más.
Si realmente se quiere cambiar
una ley ilícita, antidemocrática, usurera y dañina se reúne las cortes de
urgencia y punto. ¿Cómo un banco que se queda una vivienda, que roba una
vivienda, no tiene que ponerlaa su nombre?,
¿cómo que no paga impuestos?. ¿Cómo, además de quitarte tu obra y vida de
veinte años, encima tienes que seguir pagándole dinero?
No podemos utilizar una ley tan
totalitaria en unos momentos como los actuales. Nada tenemos que ver con la
situación de hace cuatro años cunando todos podíamos pagar, actualmente, nadie
está en la situación de pagar hipotecas si queremos dar de comer a nuestros
hijos.
El crédito y la hipoteca deben
limitarse por la situación actual en España, como poco obligar a la cesión en
pago eliminando el resto de la deuda. Se debe cambiar la legislación.
Y por supuesto, se deben llevar a
la cárcel, al menos a unos doscientos banqueros sin vergüenza alguna que son los
realmente culpables de este desaguisado que soportan en sus carnes cientos de
miles de familias.
Cómo podemos seguir sin
movilizarnos, cuando después de lo desgranado, el Señor Aldeson, ese hipócrita
de lso casinos, ese que quiere traer más miseria España, dice: “El Gobierno nos
dirá en enero qué leyes va a cambiar a nuestro favor”. Mientras los pobres a
dormir al raso: “El Gobierno nos dirá en enero qué leyes va a cambiar a nuestro
favor”
Estoy totalmente de acuerdo con usted, pero me gustaría que hubiera puesto el mismo énfasis en criticar otras leyes que confiscan la propiedad y dejan en total indefensión al ciudadano, como es la Ley de Costas. Puedo asegurarle que los jueces han ido legislando las lagunas que esta representaba, en vez de cumplir con su deber y anular todos aquellos deslindes abusivos con los que el Estado desahucia, desaloja y derriba viviendas completamente LEGALES; es más, viviendas construidas incluso siglos antes de la ley de 1988 y cuyos terrenos fueron vendido por el propio Estado. Eso, se llama ESTAFA de toda la vida. Pues bien, no he oido ni una vos, excepto la nuestra, reclamando justicia. Ahora que son los bancos los que desahucian, sin CONFISCAR NI DEMOLER, se alzan airada las voces de todos desde todos los ámbitos de la sociedad. ¡Menuda hipocresía! si no es porque el tribunal de Justicia Europeo dice que la Ley Hipotecaria es una ley abusiva, todos aquellos que ahora chillan, seguirían durmiendo el sueño de los injustos, no de los justos. Es triste pensar que el lunes pueden ser desalojadas y derribadas las viviendas de 9 familias en Cho Vito (Tenerife) que han cumplido con todas sus obligaciones, incluida el pago de las hipotecas, sólo porque hay un proyecto especulativo que nadie quiere denunciar. ¿Por qué estas diferencias? ¿Por qué nadie ha puesto el grito en el cielos cuando se llevan derribadas más de 2.000 viviendas de familias humildes sólo por la ambición y enriquecimiento de unos pocos? ¿Dónde estaban todos ustedes mientras esto sucedía? No me quiero imaginar que hubiera pasado si hubiesen sido los bancos los que destruyeran los hogares con palas escavadoras.
Estoy totalmente de acuerdo con usted, pero me gustaría que hubiera puesto el mismo énfasis en criticar otras leyes que confiscan la propiedad y dejan en total indefensión al ciudadano, como es la Ley de Costas.
ResponderEliminarPuedo asegurarle que los jueces han ido legislando las lagunas que esta representaba, en vez de cumplir con su deber y anular todos aquellos deslindes abusivos con los que el Estado desahucia, desaloja y derriba viviendas completamente LEGALES; es más, viviendas construidas incluso siglos antes de la ley de 1988 y cuyos terrenos fueron vendido por el propio Estado. Eso, se llama ESTAFA de toda la vida.
Pues bien, no he oido ni una vos, excepto la nuestra, reclamando justicia. Ahora que son los bancos los que desahucian, sin CONFISCAR NI DEMOLER, se alzan airada las voces de todos desde todos los ámbitos de la sociedad. ¡Menuda hipocresía! si no es porque el tribunal de Justicia Europeo dice que la Ley Hipotecaria es una ley abusiva, todos aquellos que ahora chillan, seguirían durmiendo el sueño de los injustos, no de los justos.
Es triste pensar que el lunes pueden ser desalojadas y derribadas las viviendas de 9 familias en Cho Vito (Tenerife) que han cumplido con todas sus obligaciones, incluida el pago de las hipotecas, sólo porque hay un proyecto especulativo que nadie quiere denunciar. ¿Por qué estas diferencias? ¿Por qué nadie ha puesto el grito en el cielos cuando se llevan derribadas más de 2.000 viviendas de familias humildes sólo por la ambición y enriquecimiento de unos pocos? ¿Dónde estaban todos ustedes mientras esto sucedía? No me quiero imaginar que hubiera pasado si hubiesen sido los bancos los que destruyeran los hogares con palas escavadoras.
Ahora es el momento. Máxima difusión hasta alcanzar millones de firmas. Cuantas más, mejor.
ResponderEliminarhttps://www.change.org/es/peticiones/referendum-sobre-la-monarquia?utm_campaign=share_button_modal&utm_medium=facebook&utm_source=share_petition